viernes, 9 de abril de 2010

Un poquito de cultura

¿Sabes qué es una parafilia?

Seguro que sí; amante profano... es por eso que has llegado aquí entre otras cosas que no mencionaré.

Seguramente has encontrado diversos tipos de parafilias en los diccionarios o expresándolos al realizar un acto sexual o simplemente por querer ser la estrella de la fiesta sin saber siquiera a lo que te refieres. Lo admites ¿verdad? Qué bien que estamos de acuerdo.

La palabra Parafilia se usa a partir del siglo XX para lo que antes era llamado Perversión o Anormal (según la sexología que es una ciencia que data desde el siglo XIX o tal vez mucho antes pero los puritanos no aceptaban)

A fin de interesarlos un poco más dentro de este tema escribo acerca de ciertos términos quizás desconocidos, pero bastante usados por unos y por otras.

Empezamos por la letra "A" porque es abril, no porque estemos en un orden alfabético. Ya que si lo notas verás que los aspectos que se manejan aquí tal vez sean un poco deficientes para tu cerebro ya un poco disfuncional por pensar en tanto sexo y tener virus en los discos duros de ver tanta pornografía. Y quien sabe qué más que no es asunto mío.

Pero al punto y a lo que interesa. No voy a seguir con el fore-play.

Por el momento sólo algunas especificaciones:

Abasofilia: Sólo se produce excitación sexual cuando la persona es coja.

Que no es lo mismo que:

Acromotofilia: que entra dentro del fetichismo por las amputaciones. Aclarando que no es al amputar, sino al ver el muñon cerrado de donde se cercenó el miembro.

Amelotasis: Atracción sexual muy fuerte por personas que carecen de algún miembro. No se especifica si por enfermedad o es una derivación de las anteriores.

Y como en todo diccionario, menciono la etimología griega de esta palabra tan conocida y rimbombante:

Parafilia: del latín Para = Junto a; Filein= amar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario